TíbetMx está formado por un grupo de mexicanos dedicados a difundir la situación del Tíbet. Apoyamos la lucha pacífica del pueblo tibetano para salvaguardar su riqueza cultural y su gran legado espiritual.
Formamos parte de la Red Internacional del Tíbet (ITN: International Tíbet Network).
El grupo ha trabajado desde 2006 con el nombre de Pensando en Tíbet realizando actividades como marchas, protestas, performance, conferencias, proyección de documentales, películas, exposiciones, recaudación de firmas, por mencionar algunas.
En 2013 cambia su nombre a TíbetMx, comenzando una nueva etapa para el grupo en la que reestructura la manera de alcanzar sus objetivos siempre con los mismos ideales de justicia y solidaridad hacia el pueblo tibetano.
Crear conciencia y empatía en nuestro país sobre la sistemática violación a los derechos humanos que el pueblo tibetano ha sufrido desde la ocupación ilegal por parte de China hace ya más de 60 años, así como crear conciencia sobre la situación de extrema vulnerabilidad en la que los tibetanos se encuentran hoy en día.
Apoyar las diferentes campañas internacionales que buscan, de diversas maneras, generar un sentido de urgencia para lograr un cambio sustancial en el corto y mediano plazo sobre la frágil situación social, política y cultural del pueblo tibetano.
México
Además busca información del grupo en las siguientes sedes:
TíbetMx Cuernavaca
TíbetMx Morelia
TíbetMx Puebla
TíbetMx Querétaro
Lhakar es un movimiento pacífico de resistencia civil que surgió en Tíbet después de los levantamientos del 2008 a causa de la violenta represión por parte del gobierno chino, y que busca recuperar y fortalecer la identidad y cultura del pueblo tibetano.
Literalmente, Lhakar significa “Miércoles Blanco”, ya que para los tibetanos el miércoles es considerado como el día auspicioso del Dalai Lama. Cada vez más tibetanos –dentro y fuera de Tíbet- se unen a esta forma de resistencia este día de la semana, utilizando las maneras más simples pero poderosas a su alcance, como usar ropa tradicional tibetana, hablar sólo en tibetano, comer en restaurantes tibetanos, y comprar productos de tiendas cuyos propietarios sean tibetanos.
Esta es una forma de resistencia y acción no violenta ante las imposiciones del gobierno chino; por un lado, mantienen y defienden su identidad cultural y, por el otro, fortalecen el boicot contra los productos hechos en China.
Este es el movimiento de resistencia civil más importante y poderoso que han emprendido los tibetanos dentro del Tíbet hasta este momento, y que las comunidades en el exilio han hecho suyas a través de reunirse los miércoles para compartir poesía, comida, idioma, música y todo lo que representa a la vasta cultura tibetana.
Hoy más que nunca, con más de 110 autoinmolaciones, Lhakar representa la vía pacífica más fácil de replicar dentro y fuera del Tíbet.
A través de estas publicaciones, los invitamos a descubrir algunos de los aspectos más representativos de la cultura tibetana, una linda manera de mostrar nuestra solidaridad con un pueblo que durante siglos desarrolló una extraordinaria civilización con una visión espiritual única.
Nota: Las opiniones aquí publicadas son por usuarios de TíbetMx. Los invitamos a aprovechar este espacio de opinión con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características, será removido.
Cada mes estaremos redactando información importante acerca de la causa tibetana. Si quieres recibir esta información: suscríbete a nuestro Newsletter y recibe la información más actualizada: noticias, eventos y nuestra Frase de la Semana.